MANEJO

     A modo de pequeño experimento personal, con cada una de las colmenas voy a hacer algo diferente, de esta manera iré viendo que cosas me gustan más de cada uno de los distintos manejos, y así en un futuro poder decantarme por la opción más interesante.

COLMENA nº1
  • Esta colmena se va a componer de tres cajas, todas con una ventana de observación trasera.
  • Las tres cajas estarán proyectadas de corcho
  • No tendrá cuadros ni porta-panales, irá toda equipada con listones.
  • Le pondré una piquera metálica de 30 cm.
  • Incrementaré el espesor de la entretapa alimentadora a 11 cm. y la rellenaré con virutas de madera o corcho.
  • Le colocaré una tapa de ventilación tipo Warré
  • La colocaré en el cruce de dos líneas Hartmam.
  • La manipularé lo menos posible, evitando siempre abrirla.
COLMENA nº2
  • Será una colmena estándar, tal y como la venden, a excepción de las modificaciones que he realizado en todas (tapado de cajeados y piquera en el alza)
  • Las dos cajas de la cámara de cría estarán proyectadas con corcho
  • Llevará porta-panales en todas las cajas.
  • La entretapa será de mayor altura (6 cm.) y le colocaré aislante dentro.
  • Piquera de madera de 12 cm.
  • La ubicaré libre de la influencia de las líneas Hartmam
  • Haré un manejo normal.
COLMENA nº3
  • Será una colmena estándar, tal y como la venden, sin ningún tipo de modificación ni revestimiento externo.
  • Llevará cuadros en todas las cajas
  • Piquera metálica
  • La colocaré sobre una línea Hartmam
  • Haré un manejo normal.
COLMENA nº4
  • Las dos cajas que corresponderán a la cámara de cría llevarán nueve cuadros cada una, de esta manera reduciré el espacio entre panales a 33 mm. de centro a centro de panal.
  • La entretapa será de 6 cm. y le colocaré corcho dentro.
  • Le pondré una piquera de madera de 12cm.
  • La ubicaré sobre una línea Hartmam.
  • La caja para la miel (alza) llevará listones, pero solo 8.
  • Su manejo será normal.
COLMENA nº5
  • Al igual que la nº4 llevará nueve cuadros por caja.
  • Las dos cajas de la cámara de cría estarán proyectadas con corcho
  • La entretapa será de 6 cm. de altura y le colocaré aislante dentro.
  • Llevará una piquera de madera con una abertura de 12 cm.
  • No irá sobre ninguna línea Hartmam.
  • El alza irá equipado con 8 listones.
  • Su manejo será normal.

CÓMO PREPARAR LOS CUADROS CON CERA:

     En primer lugar necesitamos cera de calidad, cera que no esté contaminada con ningún tipo de tratamiento. Para ello lo ideal es coger la cera de algún panal "silvestre" o en su defecto cera de opérculo, que nos la puede suministrar alguien de confianza.



     Es muy importante controlar bien la temperatura, no debe de ser excesiva para que la cera no se estropee. 


     Como utensilios necesitamos: un recipiente para poner la cera al baño maría, un cazo para verter la cera, una pinza para sujetar el listón que hace de guía al soporte sobre el que queremos que las abejas hagan el panal (en este caso se trata de un portapanales) y un recipiente con agua para recoger los restos de cera que caigan.

VÍDEO DEMOSTRATIVO:


     Entre listones, porta-panales y cuadros he aplicado una tira de cera en un total de 124, para ello he utilizado unos 500 g. de cera. Por lo que podemos estimar que cada  uno lleva una tira inicial de 4 g. de cera.









No hay comentarios:

Publicar un comentario